viernes, 25 de octubre de 2013

                      WebQuest
Definición.
Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.
En lugar de perder horas en busca de la información, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asigna.
Investigar en la Web es sencillo y de simple aplicación, ya que es fácil de realizar y permite que tanto novatos como expertos en Internet participen. Investigando en la web se incorpora a los estudiantes en tareas efectivas, estimula a la colaboración y discusión, y es de fácil integración en el  curriculum escolar. El profesor debe sugerir un tema de exploración y apuntar a algunos sitios de la Web donde el alumno ira a buscar la información que necesita. A medida que los docentes van familiarizándose con la web y los mecanismos de búsqueda, y aprenden a desarrollar estrategias de optimización de su saber a través de la comunicación, búsqueda y procesamiento de información, pasan a proponer los temas y los alumnos van a buscar solo las soluciones. En el último estado de total autonomía, los estudiantes pueden proponer temas de interés al profesor que pasa a elegir entre ellos lo que sea más conveniente para el aprendizaje personal y del grupo.
La de las WebQuest, una estrategia didáctica en la que los alumnos (desde mitad de primaria hasta universidad) son los que realmente construyen el conocimiento que luego van a aprender. Se les organiza en grupos, se les asignan roles y tienen que elaborar un producto que va desde una presentación, o un documento, hasta una escenificación teatral o un guión radiofónico, etc., representando lo más ajustado posible las distintas posturas de los roles. Es un diseño muy prometedor.
Esto es no solamente una nueva manera para que los profesores enseñen también es una nueva manera para que los alumnos aprendan.

Origen.
La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de San Diego. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela.
 De acuerdo con sus desarrolladores, Bernie Dodge y Tom March una WebQuest es una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información que se debe usar está en la Web. Es un modelo que pretende rentabilizar el tiempo de los estudiantes, centrarse en el uso de la información más que en su búsqueda y reforzar los procesos intelectuales en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.
 Según los autores hay varias formas de practicar ,de forma efectiva, el aprendizaje cooperativo; una de ellas es el uso de Internet y WebQuest.  WebQuest usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del grupo.
WebQuests ofrecen un modelo ideal para los docentes que buscan la manera de integrar  Internet en el aula. Cada WebQuest tiene una tarea clara o un problema específico con una gran cantidad de enlaces que se relacionan con un tópico o con el contenido del área de estudio de un curso determinado.

Cuenta con más de 20.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).
Tipos.
Hay WebQuest de dos tipos:
WebQuests a corto plazo: 
La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y  se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. 
WebQuests a largo plazo:
Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).

LUGARES TURÍSTICOS DE MÉXICO 

Ciudades Coloniales de México

México no sólo es playas y sol, también vale la pena conocer su historia y su vasta arquitectura tradicional en ciudades fundadas durante la época colonial. La Nueva España, como se le llamó a México, preservó mucha de la cultura y visión urbana del viejo continente en ciudades como:
Campeche   |   Ciudad de México   |   Guadalajara   |   Guanajuato   |   Mérida Yucatán   |  Morelia   |   Oaxaca   |   Puebla   |   Querétaro   |   San Cristóbal de las Casas   |   San Miguel de Allende   |   Zacatecas


Grandes ciudades de México

México tambien ofrece a sus visitantes grandes metrópolis, un abanico interminable de espectáculos culturales, museos, conciertos, boutiques de diseñador, grandes centros comerciales y demás elementos cosmopolitas para experimentar una estancia formidable.
Ciudad de México   |   Guadalajara   |   Monterrey   |   Tijuana
Sitios arqueológicos de México

Orgulloso de su pasado pre-hispánico, México cuenta con un gran número de sitios arqueológicos de las civilizaciones Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y más. Vistas increíbles, pirámides colosales y misterios milenarios aguardan al visitante en estos lugares mágicos:
Cancún   |   Chetumal   |   Chichén Itzá   |   Ciudad de México   |   Oaxaca   |   Palenque   |  Puebla   |   Riviera Maya   |   Teotihuacan   |   Tepoztlán   |   Tulúm   |   Veracruz   |   Yucatán
Destinos de aventura en México

Con sus enorme diversidad geográfica: junglas, ríos, desiertos, grutas y cavernas, montañas y playas, México es también conocido por ofrecer muchas opciones de destinos donde se pueden explorar sitios naturales para aquellos que disfrutan de realizar actividades de aventura en la naturaleza o practicar los llamados deportes extremos:
Baja California : EnsenadaLoretoLos CabosTodos Santos   |   Barrancas del Cobre   |  Campeche   |   Chiapas   |   Cozumel   |   Riviera Maya   |   Valle de Bravo   |   Veracruz   |  Yucatán
             

                 LAS PLAYAS EN MÉXICO  

Acapulco : Localizado en la costa del pacífico Mexicano, nos encontramos con una de las grandes bellezas y atracciones turísticas a nivel mundial.
Huatulco: Voz zapoteca que significa "Lugar donde se venera el madero", se ubica en la costa del pacifico mexicano y pertenece al estado de Oaxaca. Te invito a que conozcas más sobre ubicación, clima, flora, fauna y como llegar a este lugar de ensueño.
Ixtapa- Zihuatanejo: Dos destinos turísticos localizados en el estado de Guerrero, México; en las costas del Oceano Pacifico. Pareja ideal que integran el polo de desarrollo denominado "La Riviera Mexicana o "Costa Grande". Lugares que combinan la imagen de un puerto tradicional Mexicano con la moderna infraestructura y servicios de clase mundial.
Los cabos : Se encuentran en la punta sur del estado de Baja California, es un lugar rodeado por escenarios contrastantes; por una lado se encuentra el árido desierto y por el otro renace con sus bellas playas y aguas color turquesa.
Mazatlán: En las playas de Mazatlán se puede sentir y vivir un ambiente ideal combinando lo histórico con lo moderno.
Manzanillo: Dos bahías que por sus rasgos similares se les conoce como gemelas, la de Santiago y la de Manzanillo, dichas bahías se encuentran divididas por una porción de tierra denominada "Península de Santiago", donde se encuentran algunos de los complejos turísticos más atractivos del país y del mundo.
Costa de Michoacán: Relajate en esta región del hermoso litoral michoacano, donde sus principales atractivos son: las playas de Maruata, Faro de Bucerías, el Estero de Pichi y la laguna de Mezcala, o en sus playas para el surf: La Ticla y Nexpa, todas ellas pertenecientes al municipio de Aquila.
Puerto Vallarta: El nombre de Puerto Vallarta se debe en honor del Lic. Ignacio L. Vallarta, notable jurisconsulto jalisciense y exgobernador del estado
Rivera Maya: La rivera maya se extiende a los largo de la costa oriental del estado de Quintana Roo, desde el sur de Cancún hasta Punta Allen que también abarca el corredor Tulum-Cobá.
San Felipe, Baja California Norte: Es un puerto del municipio de Mexicali . Destino de playa ubicado en la parte norte del Golfo de California.
Veracruz:La ciudad de Veracruz, Boca del Río y la Costa Esmeralda, cuentan con excelentes playas bañadas por las aguas del Golfo de México. ¡Ven a visitarlas!.






miércoles, 23 de octubre de 2013

COMENTARIOS PERSONALES DEL EQUIPO 
NOSOTRAS CREAMOS ESTE BLOG CON LA FINALIDAD DE QUE CONOZCAN MAS SOBRE LOS BELLOS LUGARES QUE HAY EN MÉXICO, Y QUE SE ANIMEN A VISITAR ALGUNAS DE ESTAS ZONAS TURÍSTICAS O PLAYAS QUE SE MENCIONAN.
Y ESPERAMOS QUE EL BLOG SEA DE SU AGRADO Y LOS MOTIVE A VISITAR MÉXICO.